sábado, 19 de diciembre de 2009

El Legado de Nuestros Padres


Richard Ruiz 15/10/09


El pánico, la tención y la irracionalidad es el nuevo arroz con habichuelas del pueblo Puertorriqueño desde hace unos pocos meses. Los rumores y los datos sin fuentes son la nueva pedagogía del pueblo. Un país que entro en recesión un año antes que el resto del mundo, un país que al día de hoy tiene un crecimiento negativo -2.5% (2007- www.nationsmaster.com), República Dominicana teniendo un crecimiento mayor (8.5 %). La cuestión es precisamente porque esto está sucediendo, como hay países de “Tercer Mundo” que está creciendo económicamente más que Puerto Rico. Es imprescindible analizar la situación actual del país y ver las posibles soluciones.

La composición laboral del país de un aproximado de 1, 800,000, prácticamente la mitad de la población son los potenciales trabajadores, pero solo existe una participación de un 55%, en otras palabras la mitad de la mitad de la población sostiene la economía del país. De esta participación la mayoría de los empleos son de servicios, y la mayoría de estos servicios agencias de gobierno. La pregunta más importante es, ¿De dónde proviene el dinero para brindar estas funciones? Pues es claro que de dos fuentes y una tercera que no tiene mucho tiempo de vida. Las primeras dos son Fondos Federales y Prestamos del Gobierno, Los fondos federales no afectan negativamente la economía del país pero los préstamos son una navaja de doble filo. Esto debido a que el gobierno es responsable de pagar esta deuda y sus intereses. Existe una tradición política de pedir más dinero prestado para en el país que a corto plazo no es una problema ya que es un remedio que puede impulsar la economía. ¿Pero qué sucede cuando llevamos Décadas haciendo lo Mismo? Nuestro Crédito actual según Standard and Poor’s es de –BBB cuál es la segunda calificación más baja de crédito a nivel global. Lo que significa esto es que Puerto Rico está a punto de tener un crédito chátara, lo que implica que nuestro gobierno se verá imposibilitado a tomar más dinero prestado y a fin de cuentas podríamos terminar con un gobierno sin presupuesto. No se debe de jamás apoyar ninguna acción equivoca ni irresponsable del gobierno pero menos aun el pueblo puede ser ignorante, impulsivo e irresponsable. La cuestión primordial en la situación actual del país es como resolver el problema actual de crédito y de estabilidad fiscal, y existen solo dos formas, reducir el gasto del gobierno y/o aumentar las contribuciones. Pero nuestros padres, los padres de estos y todos lo que siguen la cadena, han optado no aceptar ninguna de las opciones, prefiriendo así seguir una deuda que es el doble del Ingreso Nacional del país. Por esta razón esta tercera fuente de dinero que es primordial para el funcionamiento de un país ha sido evadida por varias generaciones. Esto siendo un acto irresponsable como pueblo, y además una pésima decisión del Gobierno en aceptarlo.

Una situación devastadora para la isla es la poca diversificación y tasa de participación. Por cada 1 persona que trabaja hay 5 que no están trabajando, por ende, por cada familia compuesta de 4, con dos personas trabajando estaría sosteniendo a otra familia desempleada de de mayor composición. Esto siendo un simple ejemplo de cómo el país funciona disfuncionalmente. La situación del país tiene que ver con todas la malas administraciones que ha tenido el país y aun sigue teniendo. Es indispensable de que si el pueblo quiere unirse por el progreso tiene que encontrar vías que rectifiquen las malas decisiones del gobierno y del pueblo. No cabe duda que para lograr esto necesitamos un pueblo educado y consiente, y esto no es lo que ha logrado proyectar el pueblo Puertorriqueño. Por esta razones es indispensable que estudiantado no solo el publico sino el total, se tire a las calles, pero no a protestar, si no a educar al pueblo de las medidas alternas para solucionar los asuntos económicos del país y que no se desvíen las pasiones y la euforia a asuntos político-partidistas.

Para que este país progrese es necesario diversidad y nos hace falta mucha habilidad empresarial, en especial los pequeños empresarios que son la columna vertebral de muchos pueblos pequeños y poco desarrollados industrial y económicamente. Nadie es capaz de solidarizarse con despidos masivos sin estrategias ya dispuestas para proveer los trabajos, servicios y vías para equilibrar el peso que esto tendría en la economía, pero no se pueden las personas agitar y menos aun seguir falsos profetas que utilizan los sentimientos y promuevan la disidencia, el terrorismo económico, la violencia y confrontación. La única vía para construir una nueva patria es educando y promoviendo conciencia jamás discordia e insensatez.

“La victoria de una puertorriqueño sobre otro puertorriqueño es la derrota de la patria”
-Pedro Albizu Campos

No hay comentarios:

Publicar un comentario