viernes, 2 de julio de 2010

Peligro: Gente Cochina' en las Costas


Bueno saliendo de la rutina socio-política, pero como siempre haciendo una critica destructiva, la sociedad en que vivimos no merece menos. Luego de un pequeño día de playa y de acampar, una amanecer, dolor de espalda(por tener de cama el suelo) y un poco de yoga para variar, encontrarse con una costa llena de sedimento humanos, si sedimentos, llamarlo basura seria parafrasear la palabra humano, al menos de los que concurrieron la playa el día anterior. Es increíble como en una playa en la cual hay zafacones de mas, haya tal desastre. No es un asunto del cual reírse, de hecho es un asunto que envuelve la salud mental de este país, que tanto se holgazanea ser el mejor y pretender ser la gente mas pacifica y eco-amistosa. Me pregunto como se vera el baño, sala, comedor y patio de estos intransigentes, la intuición me lleva a pensar que debe de ser un desastre, pero la lógica me contrapone¿Por que ? Sencillo,dos simples razones responsabilidad y propiedad.



Comenzando con la responsabilidad, la cual debería
ser inculcado desde el hogar, y continuamente a través de nuestro curso en la vida a través de la vida. Pero, no estamos viviendo en una sociedad responsable, vivimos centrados en cosas etéreas tales como: extremas cantidades de accesorios, vestidos,maquillaje, MTV ,música pop, modales y las dichosas camisas "Green is the new Black". Claro por que es muy sencillo decir que amas la naturaleza, el ambiente y después arrojar tu toalla sanitaria , y los pañales de tu bebe en la playa que acabas de visitar. Y si la critica va dirigida fuertemente hacia las mujeres, no por ninguna razón de sexismo, sino por que ustedes son mas susceptibles a la propaganda y a la vanidad. ¿Que mejor que un cielo azul, acompañado por un sol mañanero y las "nubecitas" del pañal de Elmo de tu bebé? Es increíble el menos precio hacia los recursos naturaleza que existe, pero claro eso es parte clave de la hipocresía que existe a
ctualmente. Esto como siempre de una forma u otra viene como consecuencia de alguna acción incoherente del estado. Brigadas de limpieza del gobierno o sostenida por dinero estatal todo los veranos a costa de los contribuyentes, limpian los desastres dejados por todos aquellos que acaparan las playas. También los dichosos programas de "Adopta una Playa" que solo sirve como propaganda con subsidio del estado.

Volviendo a repetirse ese sentimiento hipócrita de hacer el bien poniendo tu nombre en un cruza calle para que todos lo vean y sepan que eres eco-amistoso.Tan complicado es llevar una bolsa y tan pronto cuando te vayas a marchar recoger tus desperdicios, no lo creo. Aquí viene el gran argumente de muchos, "si dejo la basura creo empleos y
ayudo a la economía" (Broken Window Fallacy), destruir algo para crear empleos innecesarios no es ningún progreso económico, claro esto es fácil de abogar, pero cuando alguien intente crear verdadera economía en una playa, ya sea cobrando por
entrar o por estacionarse, imponiendo una pequeña cuota para sostener e
l mantenimiento y la seguridad, en menos de un día habrá gente protestando y personas pidiendo al gobierno que reconozcan las playas son publica. Si las playas son publicas, pero tus desperdicios no, ni tampoco tu ingenuidad de dejar cosas de valor en un automóvil que no esta vigilado.


Es nuestra responsabilidad como seres racionales, si quedan
algunos sobre la faz de esta isla, de tomar acción y ser prudentes
con nuestras acciones. Si es necesario decirle a los no que nos
rodean que hagan los mismo, y comprometerse a actuar
individualmente para un bien colectivo. Sino estar dispuestos
a pagar las concecuencias de nuestras cochinadas o pagarle a otro
de nuestros bosillos para que hagan lo que tanto trabajo nos cuesta
hacer. La libertad conlleva responsabilidad, y seguiré siendo
repetitivo, responsabilidad es lo que nos carece y cooperación, si no
desean cooperar para que sigan las playa siendo del dominio de todos
los que interesen visitar, pues abramos las puertas a que sean de dominio privado entonces paguemos por un servicio, lo cual
no veo como algo negativo, pero si como algo innecesario si tuvieramos un poco de cordura y conciencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario