miércoles, 27 de abril de 2011

Eutanasia

Eutanasia: Ética

Es necesario definir los conceptos de eutanasia voluntaria e involuntaria, ya que es imprescindible para formular todos los argumentos que están por presentarse, sin estos es imposible presentar las premisas. Voluntad se refiere no solo al deseo de tomar acción o decisión, sino a la conciencia y entendimiento de tales acciones y consecuencias. Para una acción voluntaria no puede existir coerción, por individuos , colectivos ni por instituciones, tiene que ser una acción completamente libre de imposiciones ajenas a su persona. Por consiguiente, la eutanasia voluntaria no es otra cosa , que la decisión de un individuo de culminar su propia vida y existencia, fuera de la imposición o coerción de segundos.

Aquellos que abogan a favor de la eutanasia por razones medicas, entienden que existe la necesidad que existan algunas condiciones adicionales para que la eutanasia sea voluntaria en el aspecto clínico . Estas condiciones son : el individuo está sufriendo de una condición o enfermedad terminal, el individuo padece de una condición la cual es incurable en el tiempo que le resta de vida, el individuo está conciente y seguro que desea morir y es incapaz de cometer suicido por su propia cuenta. Estas condiciones encuentran contra-argumentos de ambos sectores de la discusión, tanto de quienes favorecen como de quienes se oponen, aquellos que entienden que la eutanasia no de ser, argumentan en oposición indican que estas condiciones solo es una puerta abierta para que doctores sin escrúpulos tomen estas condiciones para cometer injusticias o abusar de pacientes que no desean atender o por beneficios económicos que esto le puede proveer (ej. Que el gobierno incentive a doctores que practiquen métodos de eutanasia con sus pacientes). Para algunos quienes favorecen la eutanasia ,les parece imperante e imprescindible que no deban existir limites ni condiciones ya que esto devalúa el libre albedrío de los individuos e impone requisitos a la libre toma de decisiones. Puesto que se entiende la libertad a morir esta implícita, en el Derecho a la vida, ya que esté se deriva de la propiedad de si mismo(“Self-Ownership” como se le llama en ingles) ;por consecuente la libertad de elegir como , por que y cuando vivir y morir. Imponer condiciones se ve como desvalorizar la libertad a decidir e impedir al individuo a actuar como tal, un individuo.

Eutanasia: Moral

Existe la necesidad de separa la moral(“esprit de corps”) y la ética, ya que en la concepción popular se les define como equitativos, pero en la concepción filosófica y su definición formal de ninguna forma significan ni implican lo mismo. La moral(muy diferente a lo que se conoce como moraleja, que no ha de confundirse) no se concierne en si, a definir lo que esta bien o mal , lo que es justo o no, ese es el trabajo de la ética. Moral se puede definir como la capacidad de un grupo de individuos mantener persistente y consistentemente lo que es concebido como reglas o actitudes pertinentes de tal grupo, todo esto en línea a una meta en común. Entendiendo esto, la moral no es objetiva, pero debe ser tomada en consideración, ya que todos los individuos dentro de una sociedad viven de una forma u otra bajo cierto tipo de moral, lo que es una imposición implícita, pero en la mayoría de los casos libremente aceptada. Por esta razón los argumentos morales en contra y a favor de la eutanasia son subjetivos, y se deben tratar como tales, lo que en si se puede lograr discutiéndoles es verificar la consistencia que reside en los mismo y los individuos que aceptan voluntariamente es moral. Por consiguiente, la moral no se verifica en la evidencia, ni en los hechos, ni verdades irrefutables; por tal razonamiento se debe seguir la lógica detrás de la moral del individuos y analizar donde se contradice.

Algunos de los que no favorecen la eutanasia, por razones religiosas, mencionan que la eutanasia es simplemente una manera de jugar a ser “Dios” y que por tal razón esa decisión no recae en las manos del individuo sino de un ente superior a si mismo. Tomemos por un segundo esta posición, si esto es así un individuo que esta vivo gracias a la ayuda de maquinas que le ayudan a respirar, comer ,defecar u otras, esta “jugando a ser Dios”, por ende esta persona también se opone a este tipo de intervención y por consecuente cualquier intervención medica que se utilice para prolongar la vida. Otros argumentos con una estructura similar son presentados, pero solo son validos si el individuo es consistente en sus argumentos para todas la posibilidades. Con respecto al valor de la vida humana, se toma en consideración el valor que el individuo entiende que tiene sobre si mismo, además de lo que el colectivo al cual pertenece o representa valorice a tal individuo. Por consiguiente valor proviene de la utilidad la cual en individuo posee para lograr sus objetivos, y la utilidad que el mismo tiene para el grupo, por ende el valor del individuo depende de la utilidad del mismo al grupo, por consiguiente si la muerte(por eutanasia) si desvaloriza la vida del individuo(vida humana),pero de la misma forma la vida humana esta desvalorizada por la poca utilidad que pueda tener el individuo para el grupo como para así mismo. Por consiguiente no es la vida humana lo que se valoriza sino su utilidad, y si la persona no posee utilidad debido a una condición o enfermedad que le impide ser un miembro productivo, su utilidad es equivalente vivo o muerto, por esta razón, el grupo considera al individuo solo por lo que contribuye , no existe razón por que ocultar el hecho de que no existe ninguna razón ajena al egoísmo del colectivo. Si se expónese que existe algún apego sentimental, aun sigue en píe lo anterior, ya que la existencia del individuo implica la felicidad o el beneficio del colectivo. He impedir que el individuo se libre de su sufrimiento equivale a una acción injustificada, a menos que ese sea el fin del colectivo hacia el individuo. No puede haber argumento moral que prive de la libertad de actuar a un individuo, a menos claro esta que el individuo acepte a toda costa.

Eutanasia: Conclusión

Todo lo presentado señala que reside en el individuo la toma de tal decisión, y por ninguna razón un segundo o un colectivo. Es en esencia la libertad del individuo, la premisa fundamental para aceptar , que la imposición tanto como la prohibición, son formas de coerción las que llevan solo a la autoridad arbitraría de unos sobre otros. Empatía puede verse como la respuesta, pero no, por empatía o por alguna noción errada de la misma, es que se prohíbe que una persona en sufrimiento extremo que culmine su vida, ya que la vida es muy preciada para los que se lo prohíben. Pero, aun así, no se considera el dolor del paciente. Por consiguiente, no hay argumento ético ni moral que libere a un individuo de su sufrimiento, si no, es en si el individuo quien tiene toda potestad para tomar acción y responsabilidad, sobre su vida.

martes, 6 de julio de 2010

Corto y Preciso... Aprender a leer no es un crimen

Gran conmoción hoy en las redes sociales con la noticia de que la UPR perdería las ayudas económicas federales, muchas personas con el grito en el cielo preguntado que harían. Todo esto gracias al monopolio de prensa de este querido país, que se dedico desde muy temprano a mal informar al pueblo puertorriqueño, mejor expuesto, crear conflicto a costa del estado para lucrarse de la estupidez de la gente, si la estupidez, la increíble incapacidad del puertorriqueño de empeñarse a pensar y no creer en lo primero que se les diga. El escepticismo no es parte esencial del diario vivir nacional, después de leer el periódico, escuchar al Padrecito, creer al político, hablar con el ser imaginario que algunos llaman Dios e implorar que haga lo que su senador no puede y sentarse a discutir el tema del día con otros que hicieron una versión parecida a la rutina poco rebuscada del día. La Arrogancia de creer tener una gran opinión por conocer la noticia de "relevancia" y hacer una "critica" popular con respecto a la situación. No es solo cuestión de leer las letra que te presta el monopolio, sino conocer las intenciones, rebuscar, informarse y llegar a una conclusión, si, por que pensar no es un crimen al igual que leer no lo es.

viernes, 2 de julio de 2010

Peligro: Gente Cochina' en las Costas


Bueno saliendo de la rutina socio-política, pero como siempre haciendo una critica destructiva, la sociedad en que vivimos no merece menos. Luego de un pequeño día de playa y de acampar, una amanecer, dolor de espalda(por tener de cama el suelo) y un poco de yoga para variar, encontrarse con una costa llena de sedimento humanos, si sedimentos, llamarlo basura seria parafrasear la palabra humano, al menos de los que concurrieron la playa el día anterior. Es increíble como en una playa en la cual hay zafacones de mas, haya tal desastre. No es un asunto del cual reírse, de hecho es un asunto que envuelve la salud mental de este país, que tanto se holgazanea ser el mejor y pretender ser la gente mas pacifica y eco-amistosa. Me pregunto como se vera el baño, sala, comedor y patio de estos intransigentes, la intuición me lleva a pensar que debe de ser un desastre, pero la lógica me contrapone¿Por que ? Sencillo,dos simples razones responsabilidad y propiedad.



Comenzando con la responsabilidad, la cual debería
ser inculcado desde el hogar, y continuamente a través de nuestro curso en la vida a través de la vida. Pero, no estamos viviendo en una sociedad responsable, vivimos centrados en cosas etéreas tales como: extremas cantidades de accesorios, vestidos,maquillaje, MTV ,música pop, modales y las dichosas camisas "Green is the new Black". Claro por que es muy sencillo decir que amas la naturaleza, el ambiente y después arrojar tu toalla sanitaria , y los pañales de tu bebe en la playa que acabas de visitar. Y si la critica va dirigida fuertemente hacia las mujeres, no por ninguna razón de sexismo, sino por que ustedes son mas susceptibles a la propaganda y a la vanidad. ¿Que mejor que un cielo azul, acompañado por un sol mañanero y las "nubecitas" del pañal de Elmo de tu bebé? Es increíble el menos precio hacia los recursos naturaleza que existe, pero claro eso es parte clave de la hipocresía que existe a
ctualmente. Esto como siempre de una forma u otra viene como consecuencia de alguna acción incoherente del estado. Brigadas de limpieza del gobierno o sostenida por dinero estatal todo los veranos a costa de los contribuyentes, limpian los desastres dejados por todos aquellos que acaparan las playas. También los dichosos programas de "Adopta una Playa" que solo sirve como propaganda con subsidio del estado.

Volviendo a repetirse ese sentimiento hipócrita de hacer el bien poniendo tu nombre en un cruza calle para que todos lo vean y sepan que eres eco-amistoso.Tan complicado es llevar una bolsa y tan pronto cuando te vayas a marchar recoger tus desperdicios, no lo creo. Aquí viene el gran argumente de muchos, "si dejo la basura creo empleos y
ayudo a la economía" (Broken Window Fallacy), destruir algo para crear empleos innecesarios no es ningún progreso económico, claro esto es fácil de abogar, pero cuando alguien intente crear verdadera economía en una playa, ya sea cobrando por
entrar o por estacionarse, imponiendo una pequeña cuota para sostener e
l mantenimiento y la seguridad, en menos de un día habrá gente protestando y personas pidiendo al gobierno que reconozcan las playas son publica. Si las playas son publicas, pero tus desperdicios no, ni tampoco tu ingenuidad de dejar cosas de valor en un automóvil que no esta vigilado.


Es nuestra responsabilidad como seres racionales, si quedan
algunos sobre la faz de esta isla, de tomar acción y ser prudentes
con nuestras acciones. Si es necesario decirle a los no que nos
rodean que hagan los mismo, y comprometerse a actuar
individualmente para un bien colectivo. Sino estar dispuestos
a pagar las concecuencias de nuestras cochinadas o pagarle a otro
de nuestros bosillos para que hagan lo que tanto trabajo nos cuesta
hacer. La libertad conlleva responsabilidad, y seguiré siendo
repetitivo, responsabilidad es lo que nos carece y cooperación, si no
desean cooperar para que sigan las playa siendo del dominio de todos
los que interesen visitar, pues abramos las puertas a que sean de dominio privado entonces paguemos por un servicio, lo cual
no veo como algo negativo, pero si como algo innecesario si tuvieramos un poco de cordura y conciencia.


jueves, 1 de julio de 2010

Del Hombre Pobre

El hombre pobre no esta destinado a saber por que sufre,vive subyugado a la fé, la fe que lo amarra a la idea de que algún día con su trabajo y un cartón de lotería se hará millonario y no tendrá que trabajar mas.Imagina una vida de placeres y espera que algún día simplemente llegue. Que un desconocido adinerado le entregue millones de dolares y sera feliz. Lo que no sabe el iluso es que ha sido destinado a ser esclavo no tan solo de su sueño sino también de su inacción, esclavo de la idea de seguridad que su trabajo le es capaz de dar estabilidad y la disposición a pensar que el Estado le puede proveer estabilidad económica para mantenerlo. El Estado que no tan solo se cansa de robarle la vida, el sudor y el sacrificio de tal trabajador, también se hace cargo de monopolizar el juego para mantenerle enajenado, mantenerlo sumiso y con esperanza de una vida mejor,por que el Estado no tiene ni tendrá la capacidad para hacerlo. Este hombre moderno e ignorante que dormido en su inocencia manipulable no encuentra salida de su cárcel, cárcel que por su incapacidad e inacción a permitido ser marginado. Pero este hombre a olvidado que dentro de cada hombre existe un ser dispuesto a tomar riesgo,un joven que clama libertad siendo valiente para reclamarla,dispuesto a todo por no dejar que nadie le arrebate tal ideal,tal realidad. Dentro de cada hombre un niño soñador, con la capacidad creadora de la imaginación, un niño que busca su manera unica de exaltar sus habilidades y lograr sus objetivos. Un niño que desea vivir y que vive atemorizado de la muerte. No es temor a la muerte lo que deberíamos idealizar, sino temor a no vivir, crear y lograr.


Pobre aquel que no sabe que al tirano no se le vence con paz. Olvidando que hay que levantarse y reclamar con fervor la libertad, siendo irreverentes ante todo sentido de dependencia.Se nos olvida muy a menudo que hay muchos mas oprimidos que opresores, no para tomarlo en un sentido colectivista, muchas acciones individuales conllevan a un resultado espontáneo como la naturaleza de la vida, libertad y propiedad. Dejemos de esperar que otros tomen las acciones que nosootros debemos realizar y conquistar la realidad de un futuro sin opresión ni manipulación. La comida del hambriento sera migajas si por migajas se esfuerza. La comida del hambriento no es mas que un plato vació de esperanzas, un plato vació de razón. Un trago de ineptitud para acompañar es este suculento plato, y soledad, no la soledad que habre la mente a un nuevo pensamiento o dispocision, sino aquella soledad que socaba el aliento para actuar y perpetuar el esfuerzo. Soledad no por individualismo, pero por miedo a tomar las riendas del destino y hacerlo suyo.





miércoles, 30 de junio de 2010

Fascismo Isleño



Policía, Prensa y la maldita izquierda pro-estado





El día de hoy fue un día épico en lo que consta a las acciones del estado, no tan solo del estado sino de la izquierda pro-gobierno que simplemente desea remover a lo políticos actuales y elegir a sus ídolos. Comienzo haciendo una declaración con respecto a las acciones inhumanas, innecesarias e imprudentes. A la fuerza impedir el acceso a la cedes del capitolio( el cual no debería existir), no tan solo a civiles sino a la prensa, como la tan querida “constitución” provee, la misma constitución que provee para la existencia de la policía y la misma que provee para las manifestaciones pacificas.

Mi postura es sencilla, no apoyo las acciones del estado, ni las de la izquierda ni la actitud irreverente que ha tomado la prensa del país con respecto a la situación pertinente a su derecho, es mas no llamarlo derecho, eso seria abogar por la existencia de una constitución tan obsoleta y estúpida como la nuestra, sino llamarlo libertad. la libertad de todo individuo a redactar, fotografiar ,tomar vídeo y opinar libremente. Actualmente no es así solo algunos privilegiados pueden monopolizar la información en el capitolio, conocida como la casa de la leyes, mas bien la casa del intervencionismo y la opresión. Claro, esto no le conviene a los medios mas reconocidos del país, les usurparía su privilegio al monopolio de información del estado. La peculiaridad es que todas los medios informativos se han solidarizado para atacar al estado (lo que no me parece mal), pero claro, hasta que se asiente la situación, y tengamos que soportar 4 años con algún esbirro de izquierda o derecha. La que les genera un incentivo tremendo, por que bien se sabe, existe una interdependencia entre estado y prensa, el estado comete estupideces y la prensa genera noticias. Se han preguntado, que generaría la prensa si no hubiese política? Sencillo, se les cae el kiosco a la prensa, asi que no crean que por que hoy el monopolio de prensa arremeta en contra del estado lo continúen haciendo, lo único que están haciendo es generar mas problemas para generar mas ingresos a costa del estado.

Con respecto a la Policía de Puerto Rico, quienes consistentemente han demostrado a quien están aliados,obviamente al estado nadie puede oponerse a esta declaración, esto no es algo que nadie desconozca menos aun con la situación actual, algunos dicen ese es su trabajo, bueno si hay que ganarse el pan, pero eso no justifica sus acciones violentas menos aun su falta de ética y moral. Su brutalidad es signo de debilidad y poco cordura, y su violencia señal de un coeficiente intelectual muy bajo. No es una cuestión de insulto, es un problema de asco, el asco que da la situación. Además desea expresar que se limiten a decir están agrediendo seres humanos, decir que fueron bajos que le estaban dando a mujeres, el dolor de un hombre es equitativo al de una mujer, y fueron mas los hombres que fueron expuestos a los golpes. Queda claro, una vez mas, (la cual el pueblo olvidara el próximo cuatrienio, la policía de Puerto Rico no esta para servir al pueblo, sino para amedrentarlo, mientras más policías más crímenes, no resuelven ningún crimen pero si se jactan multando a un conductor de un automóvil por exceder 5 millas la velocidad estandarizada del estado. Un servicio poco eficiente , en el cual el dinero del pueblo esta siendo malgastado. Legalizar la postración de armas es mas costo eficiente que entrenar a un abusador a dar macanazos y a ganarse un sueldo a costa de los contribuyentes. Las estadísticas hablan por si solas la criminalidad aumenta la policía también,además la prensa cubierta por policías ofensores de las leyes que dicen proteger

(http://www.elnuevodia.com/testigonarracuandopoliciamataajoven-729904.html) La necesidad de este servicio es completamente inverosímil solo un aparato del estado para crear miedo, hacernos sentir protegidos pero temiendo. Privando así la libertad de defendernos nosotros mismos para el estado tomar ventaja de nuestra debilidad.


Protestar, algo que suena muy bonito, pero aun así, continua siendo un juego de niños, no importa cuantas veces paralicen el sistema estatal de educación universitaria, cuantas pancartas, anuncia, camisas, marchas,vigilias, campamentos o vía crucis pacíficos hagan el estado continua ahí y están

ayudando a perpetuarlo, si me refiero a usted la Izquierda,los estudiantes, las uniones y demás, ustedes ayudan a perpetuar el estado haciendo lo mismo manchan su propia integridad haciendo cosquillas al estado mientras ellos continúan regocijados con nuestro dinero. Además le están haciendo campaña a los opresores de izquierda-conveniente mejor conocido como PPD(Partido Popular Democrático) quienes andaban paseando y haciendo papel de solidarios con sus causas, cuando sus únicos intereses están en ganar las próximas elecciones. Cuando el movimiento “ Por Puerto Rico” sea libertario, dirigido hacia la libertad hablamos pero mientras sigan siendo un germen que fortalece al estado no me interesa ni a mi ni a muchos. Hablando un poco de los estudiante de la UPR, ¿para que exigirle al estado que haga las cosas bien? ¿Alguien tiene evidencia de algún estado haciendo las cosas bien? ¿Y costo eficiente?


Tengo que admitir que es plausible el sentimiento de lucha que tienen estos individuos, pero lo están dirigiendo mal, en que cabeza cabe, enfrentare a la policía solo con botellas de agua. ¿Hace algún sentido? Si deseas ser pacifistas vallasen al Himalaya y mediten en una cueva, lleguen a la iluminación y traigan sabiduría a esta isla. Pero haciendo papel secante de mártires solo ridiculizan su lucha, sus causas y al pueblo Puertorriqueño. Ustedes quieren ser revolucionarios, admiran a Ernesto Guevara de la Serna, bueno el mismo dijo: “¿Una revolución sin armas? Es estúpido, no hay tal cosa como una revolución sin armas”. Deberían hacerle un poco mas de caso a sus ídolos en ese aspecto,. quedarían mejor ante el ojo publico. Pero sus pancartas no lograran ningún cambio, solo lograran que un cabeza hueca sea electo las próximas elecciones y todos sus esfuerzos serán en vano, tan vano como sus camisas del “Che” y tan vano como sus medios ineficientes de acción.

lunes, 28 de junio de 2010

Niños empresarios y el trueque

    Uno de los problemas actuales de nuestra economía es la falta de pequeños empresarios y la falta de creatividad en el mercado. Por alguna razón la idea de pequeños empresarios me hace pensar, y de alguna forma asimilarlo a los niños. Y tomando una taza de cafe me di cuenta, bueno en realidad recordé que cuando niño había solo tres formas de adquirir algo que quería.


  • Vender (mis juguetes u otros accesorios,video juegos, etc.)
  • Trueque (Intercambiar mis juguetes o video juegos por otros)
  • Papá/Mamá (La forma mas agradable por que no perdia nada y adquiria lo que deseaba)


Considerandolo, ahora que soy un adulto las cosas no han cambiado mucho, no solo yo pero todos hacemos lo mismo vendemos nuestra labor, intercambiamos con nuestros amigos o pedimos; pero no pedimos a nuestros padres por que entendemos que ya estamos "grandecitos" para ser independientes. Somos realmente tan independientes como creemos? La respuesta es no, de alguna forma u otra nos enmancipamos de nuestros padres, pero, solo hemos cambiado de tutor ahora se depende de el gobierno cada ves que papa gobierno no nos da la que queremos cambiamos de tutor, claro que los padres no siempre pueden darnos por que nos darían mal ejemplo y claro esta no se puede sobre pasar el presupuesto. Los padres mantienen cierta autoridad sobre nosotros cuando nos mantienen, claro esta nos están dando alojo, comida,vestimenta y quizás algo para divertirnos. Obviamente hace sentido, si se le debe algún tipo de respeto por lo mismo. Imagina si tu mantuvieras a tus padres, y no solo tu sino todos tus allegados, haría algún sentido mantener a tus padres como figura de autoridad? No, Tu eres la autoridad, tu los sustentas, ellos deberían estar agradecidos y respetarte por lo mismo. Este es el caso del Estado, lo sustentamos, pagamos contribuciones (en todo caso nos quitan dinero sin consentimiento), nos obliga a obedecerle y cuando le exigimos algo en la mayoría de los casos se nos niega.


Al igual que la idea de que nuestros padres nos sustenten suena como una bonita opción, una opción que no requiere esfuerzo ni trabajo, pero es una opción que conlleva al detrimento social y económico. La pregunta sin duda es a quien culpar, la respuesta es sencilla, culpemos a nuestros padres por mal acostumbrarnos por hacernos sus dependientes y no sus colaboradores, por vendernos idea de las cosas sencillas. Culparlos por cada vez que queríamos algo he íbamos a cambiarlo por algo que queríamos nos decían "no hagas eso", y nunca pudimos aprender a hacer un trueque efectivo, por no dejarnos fallar, por no permitirnos ser los negociantes que con inherentemente somos. Nunca aprendimos a tomar malas decisiones, nunca hicimos algo mal por que no se nos permitió y con el tiempo perdimos la oportunidad de aprender el valor del trabajo, del riesgo, el incentivo ni del negocio. Pertdiendo así la capacidad para usar la creatividad para generar ingreso,lograr nuestras metas y obtener lo que deseamos. Nos hicieron realidad de un molde para el Estado, para que nos manipularen y nunca lograr verdadera independencia. De la misma forma que nuestro padre quieren mantenernos dependientes para tenernos bajo su regazo, el estado nos quiere mantener dependientes para mantenernos debajo de su puño opresor.


Es cuestión de dejarles un legado a las futuras generaciones, el legado de ser independientes, el legado de la libertad y el trabajo sacrificado. De esta sencilla manera darle comienzo a un futuro en en que todos podamos disfrutar de una sociedad verdaderamente libre y responsable de sus propios actos, la revolución por la libertad no comienza en las calles, comienza en la casa, comienza delante al primer " Estado" al cual nos enfrentamos en nuestra vida, sin duda, hay que cambiar la estructura familiar con forma de estado y darle forma de una empresa, de una cooperativa en la cual todos trabajan por un bien propia y se manifiesta para un bien común.